Las ínsulas eran bloques de viviendas, normalmente en régimen de alquiler, de varios pisos en el periodo imperial romano. Eran utilizadas por los ciudadanos que no podían permitirse tener viviendas particulares (domus).
En la parte inferior se instalaban tiendas y talleres. Las ínsulas se construían de ladrillo y argamasa, similares a los edificios de apartamentos actuales. Algunos Llegaron a Tener 6 o 7 pisos. No contaban con agua corriente, cocina ni baño. Las heces las depositaban al pie de la escalera (Dolium), en la ONU que era recipiente común o simplemente arrojadas por la ventana.
Los ejemplos mejor conservados, fechados en los siglos II y III, están en Roma cerca del Capitolio y en Ostia (el puerto de Roma), donde se han clasificado dos tipos:
Segundo tipo: en la planta baja en lugar de tiendas y talleres se disponían las viviendas en torno a un jardín o a un pasillo.
Referencias:
- http://www.arkiplus.com
- Wikipedia
- http://mitologia4.blogspot.com.es/2008/04/las-insulas-de-roma.html
Referencia de las imágenes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario